V Congreso Nacional de ONG reafirma el compromiso del sector con el desarrollo sostenible en Guatemala

“Construyendo una Guatemala para todos y todas”. Bajo este lema, más de 125 personas representantes de 71 organizaciones no gubernamentales (ONG) se reunieron en la ciudad de Guatemala para participar en el V Congreso Nacional de ONG, celebrado del 24 al 26 de septiembre en el Hotel Conquistador.
Este espacio fue convocado por la Coalición del Sector ONG de Guatemala, integrada por ASINDES, CONGCOOP, Tzuk Kim Pop, REDSAG, CIPRODENI, Alianza Escazú y el Colectivo de Educación para todos y todas, con el objetivo de fortalecer la articulación del sector, definir una agenda común y visibilizar el impacto de las ONG en el desarrollo nacional.
awdawd
Ceremonia inaugural con participación de alto nivel
La inauguración del congreso contó con la distinguida participación de la Sra. Karin Herrera, presidenta en funciones del Gobierno de Guatemala, quien reconoció el rol crucial que desempeñan las ONG para el bienestar de las comunidades y el avance hacia una Guatemala más equitativa. “El trabajo en unidad y el diálogo entre sectores son esenciales para lograr una agenda compartida que priorice a quienes más lo necesitan”, expresó.
El Sr. José Miguel Barreto, Coordinador Residente del Sistema de Naciones Unidas en Guatemala, ofreció la conferencia inaugural y destacó que muchas ONG guatemaltecas trabajan en estrecha coordinación con agencias de la ONU, fortaleciendo esfuerzos conjuntos por el desarrollo sostenible. A su vez, la Sra. Rose Diéguez, Representante Residente Adjunta del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), resaltó la importancia de las alianzas estratégicas entre sectores.
Análisis, propuestas y desafíos compartidos
Durante los tres días del evento se desarrollaron paneles, foros, talleres y conferencias con expertos nacionales que abordaron temáticas clave como:
- Coyuntura nacional y contexto político-socioeconómico
- Obstáculos y desafíos del trabajo de las ONG
- Financiamiento para el desarrollo y cooperación internacional
- Crisis climática y el Acuerdo de Escazú
- Cultura de voluntariado y participación ciudadana
Entre los conferencistas destacaron Williams Mazariegos, Renzo Rosal, Iliana Peña, Nery Rodenas, Elena Ruiz, Domingo Hernández, entre otros líderes sociales y académicos.

Una historia de articulación en crecimiento
El Congreso Nacional de ONG celebra 30 años desde su primera edición en 1994. En esta quinta edición, se consolidó una ruta de trabajo colectivo que incluye la realización previa de cuatro Pre-Congresos Regionales en Chiquimula, Cobán, Huehuetenango y Quetzaltenango, que contaron con la participación de más de 254 personas de 155 organizaciones.
Estas actividades regionales permitieron a las ONG compartir experiencias, identificar desafíos comunes y reforzar su identidad como actores clave en la transformación social del país.
Las ONG: motor de cambio en Guatemala
Desde el congreso se reiteró que las organizaciones no gubernamentales complementan el trabajo estatal, generan acceso a servicios donde no hay cobertura pública y ofrecen espacios de participación ciudadana. “Las ONG aportan un valor trascendental en la vida de las personas y son reflejo de la diversidad social que impulsa el desarrollo con justicia y equidad”, concluyó uno de los panelistas.
La Coalición del Sector ONG de Guatemala, con participación activa de CIPRODENI, agradeció a los medios de comunicación por su cobertura, destacando que la visibilidad del trabajo del sector es clave para seguir construyendo una Guatemala más justa, inclusiva y sostenible.